Julio en Argentina: Ajustes y Subas en Diversos Frentes
El inicio del séptimo mes del año en Argentina se caracteriza por una serie de ajustes y subas que impactan directamente en el bolsillo de los ciudadanos. La inflación, que en mayo alcanzó el 1,5%, podría escalar al 2% en junio, y se espera que continúe su tendencia al alza en julio. Este mes, el Gobierno ha aprobado incrementos en las tarifas de luz, gas y combustibles, así como en los servicios de colectivos, subte, colegios privados, alquileres, medicina prepaga, cable, Internet y telefonía.
En el ámbito energético, se han establecido nuevos precios del gas natural y se han fijado valores de referencia en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno y la producción federal de hidrocarburos. Estas medidas se enmarcan en un contexto de desaceleración inflacionaria y reestructuración del régimen de subsidios, con un enfoque en la focalización de los mismos para los usuarios de menores ingresos.
En el transporte, se han anunciado aumentos en las tarifas de colectivos y subte, así como ajustes en los precios de los combustibles. Las empresas de telecomunicaciones también aplicarán incrementos en los servicios de cable y telefonía, mientras que los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) verán un alza del 1% en las tarifas de agua potable y cloacas.
En el ámbito educativo, los colegios privados con subvención estatal ajustarán sus cuotas, con incrementos promedio del 2,4% en la Ciudad de Buenos Aires y del 4,2% en la provincia de Buenos Aires. Por su parte, los contratos de alquiler bajo la derogada Ley de Alquileres experimentarán un aumento del 66,1% anual, calculado en base a un índice que combina la inflación y los salarios.