Netanyahu proclama victoria sobre Irán y busca normalizar relaciones con Siria y Líbano
Jerusalén – En un discurso dirigido a los agentes de seguridad, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que la reciente victoria de Israel sobre el régimen de Irán en la guerra de los 12 días ha abierto “muchas oportunidades” para el país. Entre estas oportunidades, Netanyahu ha destacado la posibilidad de liberar a los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza, así como la resolución del conflicto con el grupo terrorista palestino.
Las afirmaciones de Netanyahu coinciden con los esfuerzos de la administración del expresidente Donald Trump por ampliar los Acuerdos de Abraham, que buscan normalizar las relaciones entre Israel y los países árabes. En este contexto, el enviado de Estados Unidos para Siria, Tom Barrack, ha señalado la necesidad de que tanto Siria como Líbano busquen la paz con Israel.
A pesar de las declaraciones de Netanyahu, las familias de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza han solicitado al Gobierno que ponga fin a su ofensiva, argumentando que Hamas ya ha sido derrotado. La petición se produce después de que el Ejecutivo acordara eliminar las subvenciones para los israelíes desplazados por el conflicto.
En un giro inesperado, el presidente Trump ha instado a los tribunales israelíes a detener el juicio por corrupción contra Netanyahu, afirmando que el mandatario israelí está negociando “un acuerdo con Hamas, que incluirá la recuperación de los rehenes”. Como resultado, el Tribunal de Distrito de Jerusalén ha cancelado las sesiones previstas para esta semana en el juicio a Netanyahu.
En el ámbito internacional, el director general de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha advertido que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio “en cuestión de meses”, a pesar de los bombardeos estadounidenses contra sus instalaciones nucleares. Grossi ha subrayado la importancia de volver a la mesa de negociación y ha expresado su preocupación por la incertidumbre en torno a la ubicación de la reserva de uranio enriquecido iraní. A pesar de la suspensión de la cooperación con el OIEA por parte de Irán, el embajador del país ante la ONU ha reafirmado el derecho de Irán al enriquecimiento nuclear, asegurando que “nunca se detendrá”.
La situación en Oriente Medio continúa siendo volátil, con Israel celebrando su éxito militar y buscando normalizar relaciones con países vecinos, mientras Irán enfrenta desafíos en su programa nuclear y reafirma su postura en el escenario internacional.

Fuentes: Infobae, Pagina12, La Nacion, TN, LaCapital, El Destape, ElDia, Cadena3
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.