La cultura argentina de luto por la partida de Beatriz Sarlo
La comunidad intelectual y periodística de Argentina está de luto tras la reciente pérdida de Beatriz Sarlo, una de las figuras más destacadas del pensamiento en las últimas décadas. Sarlo, quien falleció a los 82 años, dejó un legado imborrable en la crítica literaria, el ensayo y la crónica periodística.
Nacida el 29 de marzo de 1942 en Buenos Aires, Sarlo se destacó por su aguda mirada sobre la cultura y la política, así como por su "fascinación por la realidad". La Academia Nacional de Periodismo, de la cual era miembro, la recordó como un faro de intelectualidad y reflexión crítica, destacando su "espíritu joven" para comprender los cambios de la sociedad y la política de su tiempo.
La autora de decenas de libros y artículos fue reconocida por su voracidad lectora y su capacidad para vincular a los autores con el clima de época, ofreciendo el contexto cultural y político en el que escribían. Su obra es un recorrido por la construcción de la cultura argentina, desde Sarmiento hasta Juan José Saer, pasando por Borges.
Sarlo, que fue directora de la revista Punto de Vista y colaboró con medios como La Nación, Clarín y Perfil, se destacó por su ironía afilada y su sentido del humor, que se convirtieron en rasgos distintivos de su escritura y de sus intervenciones públicas. En los últimos años de su vida, trabajaba en una autobiografía que quedó inconclusa, una obra más en la larga lista de aportes que dejó a la cultura argentina.
Sarlo, que había sufrido un ACV masivo hace unos diez días, logró salir de la terapia intensiva, pero lamentablemente sufrió una descompensación de la que no pudo recuperarse. La despedida de Beatriz Sarlo se llevará a cabo en el CeDInCI (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas), ubicado en Rodríguez Peña 356. El cortejo fúnebre partirá hacia el crematorio del cementerio de la Chacarita a las 9 de la mañana del miércoles 18.
La obra de Beatriz Sarlo, que reúne los mejores atributos de la crítica literaria, el ensayo de ideas y la crónica de viajes o periodística, perdurará como un testimonio invaluable de su incansable búsqueda por comprender los ámbitos más diversos. Su inagotable energía y su pasión por la política, el periodismo y la cultura mediática la convirtieron en una figura imprescindible, y su legado seguirá inspirando a las generaciones venideras.
![](https://www.clarin.com/img/2024/12/17/VYHvyxzOk_2000x1500__1.jpg)
Fuentes: DiarioPopular, Clarin, Perfil, LaGaceta, La Nacion, TN, BigBang News, El Destape
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.