Argentina no tendrá stand oficial en la Feria del Libro de Frankfurt tras 62 años de presencia ininterrumpida
Por primera vez en más de seis décadas, Argentina no contará con un stand oficial en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, el evento editorial más relevante a nivel mundial. La ausencia se debe a la falta de financiamiento estatal, que ha llevado a la Cámara Argentina del Libro (CAL) a asumir por completo los costos de su participación. A pesar de esta situación, la CAL ha decidido mantener una presencia reducida en la feria, con un stand de 16 metros cuadrados que albergará a algunas editoriales y autores argentinos.
La decisión del Gobierno argentino de no respaldar económicamente la presencia del país en la feria ha generado preocupación en el sector editorial. La falta de apoyo estatal se traduce en una disminución de la promoción de la cultura nacional en el ámbito internacional, así como en la reducción de oportunidades comerciales y de establecimiento de redes internacionales para las editoriales y autores argentinos.
A pesar de la ausencia de un stand oficial, Argentina no estará del todo ausente en la feria. La Cancillería y el consulado argentino en Frankfurt han organizado una presencia mínima que incluirá la presentación del Programa Sur, destinado a financiar la traducción de obras argentinas, y la promoción del catálogo “Argentina Key Titles”. Además, autores argentinos como María Negroni, Carlos Gamerro, Ariel Magnus y Mariana Dimópulos participarán en actividades paralelas a la feria, como la 7° Jornada de Literatura Argentina en la Universidad de Colonia.
A pesar de los recortes presupuestarios, la presencia de la cultura argentina en la Feria del Libro de Frankfurt se mantendrá viva gracias a la iniciativa de la CAL y la participación activa de autores y entidades del ámbito cultural. La ausencia del Estado argentino en este tipo de eventos internacionales plantea desafíos significativos para la proyección de la cultura nacional en el extranjero y la consolidación de la industria editorial argentina en el mercado global.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/imagen-de-archivo-del-predio-donde-se-realiza-RTH2B7ASBNBUFC2U4RGNNZQXWE.JPG?auth=968d3e7ea9270bd88badccfba0a2fbc4967ec8ae0a18257b0b7fbdf010e4df09&width=1280&height=854&quality=70&smart=true)
Fuentes: LaGaceta [2], La Nacion, DiarioAr, Pagina12, Infobae, DataDiario, Clarin
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.