La Cámara de Diputados de Argentina aprueba ley para combatir la reincidencia delictiva
En una sesión marcada por la polarización política, la Cámara de Diputados de Argentina ha dado luz verde a un proyecto de ley que busca poner fin a la denominada "puerta giratoria" delictiva. Con 138 votos a favor, 94 en contra y una abstención, la iniciativa ha superado su primer obstáculo legislativo y ahora pasará al Senado para su consideración final.
El proyecto, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene como objetivo principal reformar el Código Procesal Penal Federal para establecer penas más severas para los delincuentes reincidentes. La propuesta introduce cambios significativos en las normativas sobre reincidencia y reiterancia delictiva, con el fin de cerrar las brechas legales que permiten a los criminales evitar condenas efectivas y continuar delinquiendo.
La presidenta de la Comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, ha destacado que la ley busca abordar la problemática de la reiterancia delictiva, que permite a los criminales seguir delinquiendo mientras esperan juicio. La reforma establece que, para ser considerado reincidente, un individuo debe haber sido condenado en dos o más delitos con una condena firme, lo que evitará que los delincuentes sean liberados repetidamente.
Además, se han introducido disposiciones para unificar las condenas de aquellos que enfrentan múltiples procesos, asegurando que las penas reflejen la gravedad acumulada de los delitos cometidos. El proyecto también redefine el concepto de reincidencia, volviendo a la definición original del Código Penal y modificando el modo de computar el concurso de delitos.
A pesar de la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto enfrenta una fuerte resistencia por parte del peronismo en el Senado. La oposición ha expresado preocupación por lo que consideran una sustitución de la presunción de inocencia por la presunción de un juez sobre la comisión de delitos futuros. Sin embargo, los defensores de la ley argumentan que es crucial legislar con prudencia en un momento de aumento de la pobreza, el desempleo y la delincuencia.
El debate sobre la ley de reiterancia delictiva refleja la creciente preocupación de la sociedad argentina por la inseguridad. Los legisladores que respaldan la iniciativa sostienen que es fundamental para restaurar la confianza en el sistema judicial y poner fin a la impunidad de los delincuentes reincidentes.
![](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AG5ELTEURVEB3EQEKQMYEHHCTU.jpeg?quality=75&smart=true&auth=5f97511e72a9dc5b0ac884440b2b635a7811edd4a5fb976fe4380367b7dec92e&width=1200&height=630)
Fuentes: DiarioPopular, LaVoz, A24, La Nacion, Clarin, MinutoUno [2]
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.