Caputo anuncia reformas y Argentina cumple con FMI
En un contexto de alta expectativa, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, ha confirmado la implementación de una reforma impositiva y reafirmado el compromiso del país con las metas establecidas en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas declaraciones tuvieron lugar durante su participación en un seminario organizado por JP Morgan en Washington, donde se dirigió a un público compuesto por inversores y consultores financieros.
Caputo destacó que la economía argentina continuará su crecimiento, impulsada por sectores clave como Vaca Muerta, la agricultura y la minería. Además, adelantó que la reforma tributaria incluirá la revisión de las retenciones al campo y el impuesto al cheque, así como la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central antes de su implementación. El ministro también señaló que, una vez consolidado el programa económico, se avanzará en reformas jubilatorias y laborales.
En el marco de su viaje a Estados Unidos, Caputo mantuvo un encuentro con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien expresó su apoyo a las políticas económicas del país y resaltó la solidez del programa respaldado por el organismo. Este respaldo se produce en un contexto global de alta volatilidad de los mercados financieros.
Por otro lado, en el ámbito local, el dólar experimentó un aumento significativo, con el dólar MEP y el Contado con Liquidación (CCL) registrando las mayores subas desde la apertura parcial de los controles cambiarios. A pesar de ello, la brecha con el tipo de cambio oficial se redujo, y el presidente del Banco Central, Javier Milei, reafirmó su intención de llevar el tipo de cambio a la banda inferior de 1000 pesos, sin intervención del Banco Central.
En el ámbito financiero, el Banco Central de la República Argentina presentó avances significativos en el saneamiento de su hoja de balance y el fortalecimiento de su Patrimonio Neto, con un incremento del 484% respecto al año anterior. El resultado del ejercicio 2024 reflejó una ganancia de $19,4 billones, revirtiendo la pérdida del año anterior, gracias a mayores ingresos por títulos públicos y menores gastos en intereses.
Estas noticias se suman a la reciente presentación de los estados contables del Banco Central, que muestran una mejora en su situación financiera y un desempeño positivo en el contexto económico actual. Con la promesa de reformas estructurales y el respaldo del FMI, Argentina busca consolidar su estabilidad económica y avanzar hacia un futuro de crecimiento sostenido.

Fuentes: LaPrensa, Pagina12, Ambito, Cadena3, Clarin, LaGaceta
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.