ChatGPT, el chatbot de OpenAI, experimenta una caída global que afecta a millones de usuarios
En un evento que ha dejado a miles de usuarios desconcertados, ChatGPT, el popular chatbot impulsado por inteligencia artificial de OpenAI, ha sufrido una caída a nivel mundial. Los problemas técnicos han impedido a los usuarios acceder tanto a la página web como a la aplicación móvil, con reportes de fallas que se han concentrado especialmente en la Argentina y España.
Los usuarios que intentaban interactuar con ChatGPT se encontraron con un mensaje de error que indicaba: “Request is not allowed. Please try again later”, lo que ha generado frustración y preocupación entre la comunidad de usuarios. La caída del chatbot ha tenido un impacto significativo en diversas áreas, incluyendo el flujo de trabajo de algunos usuarios, quienes han expresado su descontento en redes sociales como X (antes Twitter).
En un intento por mitigar el impacto de la caída, OpenAI ha lanzado un número telefónico para que los usuarios puedan interactuar con ChatGPT a través de WhatsApp. Sin embargo, esta opción tiene limitaciones, ya que no permite la generación de imágenes, la interpretación de documentos, ni la comprensión de videos o audios. Además, la capacidad de respuesta del chatbot a través de WhatsApp es limitada en comparación con su versión web o de aplicación.
A pesar de que ChatGPT ya ha sido restablecido, los expertos advierten que estas interrupciones no son inusuales en la plataforma, con antecedentes de caídas previas debido a sobrecargas de servidores, problemas técnicos y tareas de mantenimiento programadas. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, no ha emitido ningún comunicado oficial sobre las causas de la caída ni sobre las medidas que tomará para prevenir futuros incidentes.
En un contexto más amplio, OpenAI ha anunciado recientemente su intención de retomar un proyecto de construcción de un robot humanoide, con el objetivo de expandir su tecnología más allá de la inteligencia artificial generativa. Esta decisión marca un cambio de rumbo para la compañía, que había abandonado previamente este proyecto para centrarse en el desarrollo de ChatGPT. Si OpenAI avanza con sus planes, se enfrentará a la competencia de empresas como Boston Dynamics y Tesla, que ya están fabricando robots con capacidades avanzadas de interacción con el entorno.
![](https://pxcdn.datadiario.com/diario/122024/1735248348824.jpg)
Fuentes: DiarioPopular, DataDiario, Urgente24, Ambito, Infobae [2], TN
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.