Claudia Rucci renuncia a cargo clave en el Senado y complica a Villarruel
En un giro inesperado, la exdiputada nacional Claudia Rucci ha presentado su renuncia al cargo de Directora General del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación. La dimisión, que se atribuye a "motivos personales", ha sido recibida con sorpresa, ya que Rucci era una figura clave en el equipo de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Rucci, hija del exsecretario de la CGT José Ignacio Rucci, quien fue asesinado por Montoneros en 1973, había sido designada por Villarruel en enero de 2024. Su labor se centraba en la promoción de normas que garantizasen los derechos humanos, especialmente en relación con crímenes de grupos guerrilleros durante la década de 1970. La elección de Rucci para este cargo no fue casual, sino que se basó en su militancia en lo que el oficialismo denomina "memoria completa".
La renuncia de Rucci supone un revés para Villarruel, quien ve cómo se aleja una de sus principales aliadas en el Senado. La situación se complica aún más debido a la interna que mantiene con el presidente Javier Milei. Rucci, en el pasado, había elogiado la forma de hacer política de Villarruel, destacando su capacidad de contención y diálogo.
La exlegisladora, que milita en el peronismo no kirchnerista, ha tenido una trayectoria política que la ha llevado a transitar por distintos espacios, desde Juntos por el Cambio hasta el peronismo republicano de Miguel Ángel Pichetto. Su salida del cargo supone un golpe para Villarruel, quien ve complicados sus planes de acercamiento a sectores de la derecha peronista que se consideran "nacionalistas".
La renuncia de Rucci se produce en un momento en el que Villarruel ha anunciado su intención de avanzar en la reapertura de causas relacionadas con crímenes de grupos guerrilleros de los años 70. La vicepresidenta ha solicitado una reparación para las víctimas de atentados terroristas, un tema que sigue siendo sensible en la sociedad argentina.
La salida de Rucci del Observatorio de Derechos Humanos del Senado marca un punto de inflexión en la estrategia política de Villarruel y podría tener repercusiones en el equilibrio de fuerzas dentro del Senado. La vicepresidenta deberá buscar un reemplazo que le permita mantener su agenda de trabajo y sus planes de justicia en materia de derechos humanos.

Fuentes: Mdzol, Urgente24, Ambito, C5n, Perfil, MinutoUno, LaCapitalMDP, Cadena3
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.