Científicos detectan posible señal de vida en exoplaneta K2-18b
En un avance científico que podría redefinir nuestra comprensión del universo, un equipo internacional de astrónomos, liderado por el Dr. Nikku Madhusudhan de la Universidad de Cambridge, ha anunciado el descubrimiento de una molécula intrigante en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta ubicado a 120 años luz de la Tierra. El sulfuro de dimetilo, una molécula asociada con la vida en la Tierra, ha sido detectado en concentraciones miles de veces superiores a las terrestres, lo que sugiere la posibilidad de la existencia de vida en este mundo distante.
K2-18b, clasificado como un subneptuno, se encuentra en la zona habitable de su estrella anfitriona, con una temperatura similar a la de la Tierra. Sin embargo, la comunidad científica advierte que el planeta podría tener un océano de magma y una atmósfera incompatible con la vida tal como la conocemos. A pesar de la cautela, el Dr. Madhusudhan considera este hallazgo como un momento revolucionario, ya que es la primera vez que se observan posibles biofirmas en un planeta habitable.
El descubrimiento se realizó gracias al Telescopio Espacial James Webb, que recientemente capturó con gran detalle el proceso de muerte de una estrella en la nebulosa planetaria NGC 1514. Este logro es solo uno de los muchos éxitos del telescopio, que ha detectado galaxias tempranas, vapor de agua en exoplanetas y ha proporcionado imágenes detalladas de planetas y lunas en nuestro sistema solar.
A pesar de la emoción que rodea el descubrimiento, los científicos advierten que se necesitan más investigaciones y experimentos para confirmar la habitabilidad de K2-18b. La incertidumbre se ve agravada por la amenaza de recortes presupuestarios a la NASA, que podrían poner en peligro futuras misiones de exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre.
Aunque el camino hacia la confirmación de vida en otros planetas puede ser largo y lleno de desafíos, los científicos mantienen la esperanza de que la humanidad esté cada vez más cerca de responder a una de las preguntas más fundamentales de la existencia: ¿Estamos solos en el universo?

Fuentes: DiarioPopular, La Nacion, Clarin, Pagina12, El Destape, Cadena3, Perfil, LaGaceta
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.