El dólar oficial y el blue retroceden en Argentina tras feriado y muerte del papa Francisco
Buenos Aires, 21 de abril de 2025 – En el contexto de un mercado financiero argentino marcado por la reciente muerte del papa Francisco y la reapertura tras un período de feriados, el dólar oficial y el blue han experimentado significativas caídas en su cotización.
El dólar oficial, que se negocia en bancos y casas de cambio autorizadas, ha registrado una baja de 50 pesos, situándose en $1.110 para la venta en el Banco Nación. Este valor representa una disminución de $120 con respecto al cierre del lunes pasado, cuando se eliminó el cepo cambiario.
Por su parte, el dólar blue, una divisa paralela que opera al margen de la regulación, ha pasado de $1.250 a $1.155, marcando una caída de $95. A pesar de su ilegalidad, el dólar blue continúa siendo una opción para aquellos que buscan evadir los controles de cambio o acceder a divisas extranjeras de forma más rápida, aunque con mayores riesgos y costos asociados.
En el ámbito de los dólares financieros, tanto el Contado con Liquidación (CCL) como el dólar Bolsa o MEP también han experimentado retrocesos, con el CCL en torno a los $1.109 y el MEP en $1.102. Estas cotizaciones, al igual que la del dólar blue, están sujetas a fluctuaciones constantes, influenciadas por factores económicos, políticos y financieros.
En el mercado de monedas extranjeras, el real brasileño es una de las más buscadas por los argentinos, especialmente para calcular gastos de viaje o estadía en Brasil. El real cotiza a $190,90 para la compra y $200,90 para la venta en el ámbito oficial, mientras que en el mercado paralelo, el real blue se sitúa en $200,75 para la compra y $216,75 para la venta.
Es importante destacar que desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera en Argentina está sujeta a un cupo establecido, independientemente de la divisa que se desee adquirir. Este control cambiario ha llevado a los argentinos a buscar alternativas legales para acceder a dólares, como el dólar MEP y el dólar CCL, que operan en mercados regulados y ofrecen una mayor transparencia y seguridad, aunque con requisitos y restricciones más estrictos.
En resumen, el mercado cambiario argentino se encuentra en un período de ajustes y fluctuaciones, con el dólar oficial y el blue mostrando movimientos a la baja, mientras que otras divisas, como el real brasileño, mantienen su importancia como referencia para los argentinos.

Fuentes: El Destape, La Nacion, ElDia, TN, LaVoz, Perfil, Clarin
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.