El Dólar Blue y el Euro Blue se mantienen en alza en un contexto económico desafiante
En un escenario económico marcado por la incertidumbre, el dólar blue y el euro blue continúan su tendencia alcista. El dólar blue, que se comercializa en el mercado paralelo, alcanzó los $1.105 para la venta y $1.090 para la compra, con una brecha del 8,3% respecto al dólar oficial. En Córdoba, la divisa se mantiene estable, cotizando a $1.117. Por su parte, el euro blue se ubicó en $1.162,24 para la venta, con una brecha del 110912% en comparación con el euro oficial.
La situación económica argentina, caracterizada por restricciones cambiarias y un cepo que limita la adquisición de moneda extranjera, ha generado un aumento en la demanda de dólares y euros en el mercado negro. Este fenómeno se remonta a las políticas implementadas durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y se ha acentuado con las medidas adoptadas por el presidente Alberto Fernández, lo que ha llevado a la creación de un mercado paralelo para estas divisas.
En el ámbito europeo, el euro, lanzado en 1999, ha logrado consolidarse como una moneda de referencia, a pesar de la decisión de países como Gran Bretaña de no adoptarla. La divisa europea, que inicialmente buscaba resolver disputas por tipos de cambio, ha experimentado un crecimiento significativo y es utilizada por 19 de los 27 países de la Unión Europea.