El euro blue y el dólar blue continúan en alza en el mercado paralelo
En un contexto de restricciones cambiarias y con el peso argentino en constante depreciación, el euro blue y el dólar blue mantienen una tendencia alcista en el mercado paralelo. Este domingo 5 de mayo, el euro blue se cotiza a $1085.14 para la compra y $1117.38 para la venta, lo que representa un incremento significativo en comparación con la última cotización. La brecha entre el euro blue y el euro oficial se sitúa en el 15%, reflejando la demanda sostenida de la divisa europea en el mercado negro.
La denominación "euro blue" se remonta a las restricciones impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el Banco Central de la República Argentina, que se intensificaron con la Ley de Emergencia Económica de 2019 y el cepo cambiario de 2020. Estas medidas han llevado a que los viajeros y otros sectores opten por adquirir euros en el mercado paralelo, generando un aumento en su cotización. El euro, que se lanzó en 1999 como una solución a las disputas por los tipos de cambio en Europa, ha encontrado un nicho en el mercado informal argentino debido a las restricciones gubernamentales.
Por su parte, el dólar blue se mantiene estable, abriendo a 1.035 pesos para la venta, lo que representa una brecha del 14% con respecto al dólar oficial. El mercado cambiario argentino continúa siendo influenciado por la situación económica del país, con el dólar minorista controlado por el Banco Central cerrando en $863.85 para la compra y $921.34 para la venta.