El Euro y el Dólar Blue se Mantienen Estables en el Mercado Cambiario
En un contexto de restricciones cambiarias y volatilidad económica, el euro y el dólar blue se mantienen como referentes en el mercado paralelo de Argentina. El euro, moneda que se lanzó en 1999 y es utilizada por 19 de los 27 países de la Unión Europea, cotiza a $1.028,58 para la compra y $1.029,77 para la venta, manteniendo su estabilidad. En contraste, el euro blue, que se adquiere en el mercado negro, registra un valor de $1.262,66 para la compra y $1.295,32 para la venta, con una brecha del 122727% respecto al euro oficial.
La denominación "euro blue" se popularizó a partir de 2011, cuando las restricciones para la adquisición de moneda extranjera se intensificaron. Estas limitaciones, que se han reforzado con el cepo cambiario, han llevado a que los viajeros y otros sectores opten por el mercado paralelo, generando un aumento en el precio del euro blue.
Por su parte, el dólar blue, que cerró la última rueda de la semana a $1.190 para la venta, mantiene una brecha del 18% con el dólar oficial. Este último cotiza a $1.010 para la venta, mientras que el dólar MEP se negocia a $1.128,60 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.158. El dólar mayorista, por su parte, cotiza a $1.011, y el dólar tarjeta para compras en el exterior se encuentra en $1.616.
En un escenario de constante evolución, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado una reducción de cinco puntos en la tasa de interés, que ahora se sitúa en el 35% anual. Esta decisión impacta en el costo del financiamiento y en las inversiones en moneda local, como los plazos fijos.
Es importante recordar que la cotización del euro y del dólar, al igual que otras divisas, no se actualiza los fines de semana ni en días feriados, por lo que la última referencia disponible corresponde al viernes anterior. Además, la compra de moneda extranjera está sujeta a regulaciones establecidas por la Ley N° 27.541, que aplica impuestos como el PAIS y una percepción de Ganancias del 30%.
En resumen, el mercado cambiario argentino continúa siendo un ámbito de interés y atención para inversores y ciudadanos, que deben estar al tanto de las cotizaciones y las políticas económicas que impactan en la adquisición de divisas extranjeras.

Fuentes: Clarin [2][3][4][5], La Nacion [2], El Destape, LaVoz
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.