Empleadas domésticas: nuevo aumento salarial en 2025
En un contexto de negociaciones y acuerdos, las empleadas domésticas de Argentina han obtenido un incremento salarial que impactará en sus remuneraciones a partir de febrero de 2025. La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) y el gremio del sector han establecido un aumento del 1,3% retroactivo a diciembre de 2024 y un 1,2% retroactivo a enero de 2025.
Este ajuste se aplicará de manera escalonada, con el 1,3% calculado sobre los sueldos de noviembre y el 1,2% sobre los salarios de diciembre. Además, se espera que el Gobierno homologue este incremento y lo incluya en la nueva grilla salarial, sumándose a las subas previas del 6% acordadas a fines de 2024.
Los valores mínimos de referencia para el pago de las empleadas domésticas se han actualizado, considerando las categorías laborales y las modalidades de contratación. Por ejemplo, el salario por hora para tareas generales en la quinta categoría con retiro será de $2.849, mientras que el salario mensual para la misma categoría con retiro ascenderá a $349.506.
Es importante destacar que, además del incremento salarial, se mantiene vigente el adicional por antigüedad, que otorga un 1% adicional por cada año trabajado. Este beneficio se calcula sobre el salario mensual correspondiente.
Por otro lado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha actualizado los valores mensuales de aportes y contribuciones al sistema de seguridad social, con un incremento del 64,5% para aquellos que trabajan 16 horas o más por semana en un hogar.
El ajuste salarial también implica un aumento en los aportes y contribuciones que los empleadores deben realizar, que se elevarán en un 64,52% a partir del segundo mes de 2025. Estos ajustes están vinculados con la actualización de la tabla del monotributo y se realizarán dos veces al año.
En resumen, las empleadas domésticas de Argentina han logrado un aumento salarial que refleja el esfuerzo de las partes involucradas en las negociaciones. Este incremento, sumado al adicional por antigüedad, busca reconocer y valorar el trabajo de un sector fundamental en la sociedad, al tiempo que se ajustan los aportes y contribuciones para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

Fuentes: TN, La Nacion, A24, Clarin
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.