Bruselas sanciona a Apple y Meta con multas millonarias por violar la Ley de Mercados Digitales de la UE
En un claro mensaje de firmeza hacia las grandes tecnológicas, la Comisión Europea ha impuesto multas significativas a dos gigantes del sector, Apple y Meta, por no cumplir con la recién establecida Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés). La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y responsable de Competencia, Teresa Ribera, ha subrayado que las sanciones, de 500 y 200 millones de euros respectivamente, son un paso firme pero equilibrado para hacer cumplir la ley y proteger a los consumidores europeos.
La investigación de la Comisión Europea ha concluido que Apple ha infringido la DMA al imponer restricciones a los desarrolladores de aplicaciones que operan en su App Store, limitando su capacidad para informar a los usuarios sobre ofertas alternativas y canales de distribución. Además, la compañía no ha ofrecido a los consumidores opciones más económicas, lo que ha llevado a Bruselas a ordenar la eliminación de estas restricciones y a evitar futuras violaciones de la ley.
Por su parte, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, ha sido sancionada por no cumplir con la obligación de ofrecer a los usuarios un servicio que utilice menos datos personales, según lo establecido en la DMA. A pesar de haber introducido un modelo de "consiente o paga" en 2023, que permitía a los usuarios elegir entre consentir el uso de sus datos para publicidad personalizada o pagar por una versión sin anuncios, la Comisión Europea ha determinado que no cumplía con la ley. Tras varios intercambios con Bruselas, Meta ha introducido una nueva versión que está siendo evaluada actualmente. La multa impuesta a Meta también abarca el periodo en el que la compañía no ofrecía una alternativa al modelo de "consiente o paga".