El Ibex 35 y las Bolsas Europeas Alcanzan Nuevos Máximos en una Jornada de Resultados Empresariales y Decisiones de Bancos Centrales
En una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales y decisiones de bancos centrales, el Ibex 35 ha experimentado un notable avance del 1,55%, superando la barrera de los 12.700 puntos y alcanzando su nivel más alto desde junio de 2008. Este crecimiento ha sido impulsado por el sector bancario y la destacada actuación de ArcelorMittal, cuyas acciones se han elevado un 13,2% tras anunciar un beneficio neto de 1.339 millones de dólares en 2024, un 35% más que el año anterior.
En el ámbito empresarial español, Logista ha reportado un beneficio neto de 77 millones de euros en su primer trimestre fiscal del año 2025, un 6,2% superior al mismo período del año anterior. Por otro lado, Talgo ha vivido una jornada de volatilidad, con la CNMV suspendiendo temporalmente su negociación en bolsa tras la presentación de una oferta de adquisición por parte de Sidenor y posteriormente levantando la suspensión, lo que ha llevado a la compañía a cerrar con una caída del 0,8%.
A nivel macroeconómico, el Tesoro Público español ha colocado 6.762,02 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado, recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores. En el ámbito internacional, el Banco de Inglaterra ha reducido su tasa de interés al 4,50% y ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento para 2025, anticipando un repunte de la inflación debido a factores como la energía y los precios regulados.
En el resto de Europa, las bolsas también han registrado avances, con el Ftse 100 británico alcanzando nuevos máximos. El Dax alemán, el Cac francés y el Euro Stoxx han avanzado un 1,5%, mientras que las bolsas de Londres, París, Fráncfort y Milán han experimentado incrementos que oscilan entre el 1,21% y el 1,48%.
En el mercado de materias primas, el petróleo ha mantenido una tendencia alcista, con el Brent superando los 74 dólares por barril. En cuanto a las divisas, el euro se ha depreciado un 0,32% frente al dólar, situándose en un tipo de cambio de 1,037 dólares por euro. Por su parte, el rendimiento del bono español a 10 años se ha mantenido estable en el 2,989%, con una prima de riesgo de 61 puntos básicos sobre la deuda alemana.
En un contexto global de incertidumbre por las tensiones arancelarias, los mercados de valores parecen haber asimilado los riesgos y se mantienen atentos a las negociaciones internacionales. Desde Julius Baer y MFS Investment Management se insta a los inversores a no reaccionar de forma precipitada a los anuncios políticos y a considerar los posibles impactos de los aranceles en un escenario de crecimiento económico más lento y tipos de interés en alza.
![](https://okdiario.com/web/themes/v10/css/_img/logo-login-okd-400x400.jpg)
Fuentes: EPE, OkDiario, CincoDiasElPais, Expansion, ElConfidencialDigital, LaRazonES, ElEconomistaES
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.