La inflación en España alcanza su máximo en 8 meses por el encarecimiento de la electricidad
Madrid, 13 de marzo de 2025 – El índice de Precios de Consumo (IPC) en España ha registrado un incremento del 0,4% en febrero, elevando la tasa interanual al 3%, su nivel más alto desde junio de 2024. Este aumento, confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se atribuye principalmente al encarecimiento de la electricidad, que ha recuperado el IVA del 21% a partir de enero de 2025.
La inflación, que ha experimentado cinco meses consecutivos de ascensos, se ha visto influenciada por el grupo de vivienda, que ha elevado su tasa interanual al 9,8% debido al incremento de los precios de la electricidad. No obstante, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados ni productos energéticos, ha disminuido dos décimas en febrero, situándose en el 2,2%, su nivel más bajo en más de tres años.
El repunte de la inflación ha impactado en la cesta de la compra de los españoles, que se ha encarecido un 2,2% en febrero, con un alza de cuatro décimas respecto a la subida de los precios de la alimentación en enero. A pesar de este incremento, la tasa de inflación general se sitúa ocho décimas por debajo de la tasa de inflación subyacente.
En el último año, la electricidad ha sido el producto que más ha subido de precio, con un aumento del 28,1%, seguida por el chocolate (+24,1%) y la joyería y bisutería (+22,5%). En el lado opuesto, el aceite de oliva ha registrado la mayor caída de precio de la serie histórica, con un descenso del 32,3% en el último año, a pesar de haber experimentado un descenso mensual del 8,7% en febrero. No obstante, desde enero de 2021, el aceite de oliva acumula un incremento en su precio del 97,1%.