El mercado inmobiliario español se mantiene en alza con la compraventa de viviendas
Madrid, 23 de abril de 2025 – El sector de la vivienda en España continúa su tendencia alcista, con la compraventa de viviendas experimentando un crecimiento del 13,9% en febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento sitúa el número total de operaciones en 59.682, acercándose a los niveles récord alcanzados en enero y marcando la cifra más alta para un mes de febrero desde 2007.
Los datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que el mercado inmobiliario se ve impulsado por las condiciones hipotecarias favorables, resultado de una política monetaria más flexible. Este escenario, combinado con la percepción de la vivienda como un activo seguro en tiempos de incertidumbre geopolítica, ha llevado a un aumento en la demanda, especialmente en el segmento de viviendas nuevas, que ha experimentado un crecimiento del 21,5%.
La dinámica del mercado se refleja en un incremento del 12,4% en las compraventas durante los dos primeros meses del año, con un aumento del 26,1% en viviendas nuevas y del 8,8% en las usadas. Este ritmo podría llevar al 2025 a convertirse en el mejor año para el sector desde 2007, si se mantiene el promedio mensual de 60.000 operaciones.
Sin embargo, este auge no está exento de desafíos. La oferta de viviendas no está siendo capaz de satisfacer la creciente demanda, lo que podría ejercer presión al alza sobre los precios. Expertos del sector, como Ferran Font de pisos.com, advierten sobre la necesidad de abordar las limitaciones estructurales del mercado, más allá de simplemente aumentar la construcción, para garantizar un acceso equitativo a la vivienda.
En el ámbito regional, la mayoría de las comunidades autónomas han experimentado un crecimiento en las compraventas, con Asturias, La Rioja y Andalucía a la cabeza de los repuntes. Únicamente Navarra ha registrado una disminución en las operaciones. En Euskadi, la tendencia al alza se ha mantenido con un incremento del 11,1% en las compraventas, a pesar de haber cerrado 2024 con la mayor subida de precios de vivienda de su historia.
Estos indicadores económicos y de mercado inmobiliario reflejan un panorama de optimismo y actividad sostenida en el sector de la vivienda en España, aunque los actores del mercado y los reguladores deben estar atentos a los desafíos que podrían surgir a medida que la demanda continúa superando a la oferta.

Fuentes: RTVE, ElEconomistaES, ElCorreo, TheObjective, 20minutos
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.