La literatura latinoamericana de luto: Fallece Antonio Skármeta, embajador de la literatura chilena
La Universidad de Chile y el presidente Gabriel Boric han confirmado el fallecimiento del renombrado escritor chileno Antonio Skármeta a la edad de 83 años. Skármeta, cuya obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, es conocido por su prolífica producción literaria y su estrecha relación con el cine, que lo llevó a la fama mundial.
Nacido en Antofagasta en 1940, Skármeta se destacó como uno de los escritores más reconocidos de la literatura chilena, junto a figuras como Gabriela Mistral, Pablo Neruda e Isabel Allende. Su novela Ardiente paciencia, que más tarde se publicó como El cartero de Neruda, fue llevada al cine en tres ocasiones, consolidando su prestigio en el ámbito cinematográfico.
El autor, que estudió Filosofía en la Universidad de Chile, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura de su país en 2014, un reconocimiento que consideró una muestra de la relación íntima que mantenía con la historia y la gente de Chile. Skármeta, que además de novelas escribió cuentos, obras de teatro, libros infantiles y óperas, se exilió tras el Golpe de Estado de 1973, viviendo en Argentina y luego en Alemania, donde desarrolló su pasión por el séptimo arte.
Su compromiso político se reflejó en su obra, especialmente en Soñé que la nieve ardía y Insurrección, donde abordó temas como el socialismo de Salvador Allende y la revolución sandinista en Nicaragua. Skármeta también se desempeñó como embajador en Alemania durante el gobierno de Ricardo Lagos, y su influencia en la literatura chilena se extendió a la enseñanza y la promoción de jóvenes talentos.
El legado literario de Skármeta se ve reflejado en su participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y su influencia en escritores como Alberto Fuguet. Su obra, que siempre tuvo un fuerte componente poético, ha sido reconocida con numerosos premios internacionales, incluyendo el Premio Planeta por El Baile de la Victoria. Skármeta, que fue Caballero de la Orden de las Artes y Letras en Francia y Comendador de las Artes y las Letras en Italia, deja un legado literario que seguirá siendo celebrado en el mundo de las letras.
![](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tras-su-exilio-de-chile-skarmeta-vivio-un-tiempo-I456GSNIOZCMTEIWKJGR7XLONE.jpg?auth=bcbee2552b2cbdcd1ad38cd73baef28f64932e230d119dacc1f9ece904459221&width=1280&height=854&quality=70&smart=true)
Fuentes: DiarioAr, La Nacion [2], Pagina12, LaCapitalMDP, LaGaceta, Infobae, Clarin
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.