El mundo llora la pérdida de un líder revolucionario: el Papa Francisco
En un día que quedará marcado en la historia de la Iglesia Católica, el lunes 4 de abril de 2025, el Vaticano anunció el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita. A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio dejó un legado de reformas y controversias que lo convirtieron en una figura emblemática y polarizante.
Desde su elección en 2013, Francisco se destacó por su enfoque progresista, promoviendo la inclusión de los marginados y abogando por la justicia social. Su papado se caracterizó por un mensaje de misericordia, con gestos simbólicos como el uso de calzado ortopédico y la elección de un nombre en honor a San Francisco de Asís. Además, realizó cambios significativos en la doctrina de la Iglesia, como la postura hacia la comunidad LGBTQ+ y la pena de muerte.
Sin embargo, su mandato no estuvo exento de críticas. En 2018, enfrentó duras críticas por su manejo de casos de abuso sexual clerical en Chile, aunque posteriormente se reunió con las víctimas y tomó medidas enérgicas contra los responsables. Su salud se deterioró en los últimos años, con hospitalizaciones prolongadas y problemas respiratorios, que culminaron en un derrame cerebral fatal.