Gregorio "Goyo" Pérez Companc: Adiós a un Gigante de la Industria Argentina
Buenos Aires, Argentina – La nación argentina está de luto tras el fallecimiento de Gregorio "Goyo" Pérez Companc, uno de los empresarios más influyentes y respetados del país. A la edad de 89 años, Pérez Companc dejó un legado imborrable en el mundo de los negocios, la economía y la sociedad argentina.
Nacido como Jorge Gregorio Bazín López en 1934, Pérez Companc fue adoptado por Margarita Companc de Pérez Acuña a la temprana edad de 13 años, quien le otorgó su apellido. Con su esposa María del Carmen "Munchi" Sundblad Beccar Varela, tuvo ocho hijos, tres de los cuales –Luis, Rosario y Pilar– lideran actualmente el Perez Companc Family Group, que controla Molinos Río de la Plata y Pecom.
La trayectoria empresarial de Pérez Companc se inició en 1943, cuando fundó su primera empresa, la Compañía Naviera Pérez Companc. A lo largo de décadas, diversificó sus inversiones, incursionando en sectores como la banca, la energía, la industria alimentaria, el agro y la energía nuclear. En 1999, adquirió el control accionario de Molinos Río de la Plata, una de las principales empresas de alimentos de Argentina, y en 1958 fundó Petrolera Pérez Companc, marcando su incursión en el negocio petrolero.
Con un perfil bajo pero una influencia significativa, Pérez Companc fue reconocido como uno de los "capitanes de la industria" por su enfoque en el desarrollo económico del país. Su legado se caracteriza por la generación de empleo, la promoción de exportaciones y la inversión en la economía nacional. En 2009, cedió el control de sus empresas a sus hijos, quienes continúan su labor con la misma filosofía de "hacer las cosas bien y también hacer cosas que hagan bien".
Pérez Companc, que en vida fue considerado el segundo hombre más rico de Argentina, deja un vacío en el mundo empresarial y una huella indeleble en la historia económica del país. Su legado perdurará como ejemplo de visión, tenacidad y compromiso con el progreso de la nación. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a la sociedad argentina y a la comunidad empresarial, que reconoce en su figura un referente indiscutible de la industria nacional.

Fuentes: Cadena3, Corta, Mdzol, LaVoz, LaCapital, Urgente24, ElDia, TN, DiarioPopular, DiarioAr, BigBang News
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.