Isack Hadjar se suma a Racing Bulls y Franco Colapinto busca su lugar en la Fórmula 1
El mundo de la Fórmula 1 ha presenciado recientes movimientos que han reconfigurado la parrilla de pilotos para la temporada 2025. La escudería Racing Bulls, equipo satélite de Red Bull, ha anunciado la incorporación del joven piloto francés Isack Hadjar, de 20 años, como compañero del japonés Yuki Tsunoda. Hadjar, subcampeón de Fórmula 2, se une a la F1 tras un exitoso paso por la academia de jóvenes pilotos de Red Bull, convirtiéndose en el 19º piloto en alcanzar la máxima categoría a través de este programa.
En un comunicado, Hadjar expresó su entusiasmo por la oportunidad de competir en la Fórmula 1 y se mostró preparado para el desafío. Su llegada se produce en un momento de cambios en la categoría, con la salida de Sergio Pérez de Red Bull y la promoción de una nueva generación de pilotos debutantes. Hadjar se une a sus compatriotas Esteban Ocon y Pierre Gasly, y se convierte en el tercer piloto francés en la parrilla 2025.
Mientras tanto, el argentino Franco Colapinto, quien había sido considerado para un asiento en Racing Bulls, se encuentra en la búsqueda de un lugar en la Fórmula 1. A pesar de las especulaciones sobre un posible pase a Alpine, las negociaciones con Flavio Briatore no llegaron a buen término. Sin embargo, Colapinto podría asegurarse un rol como “piloto de reserva” en Williams, lo que le permitiría mantenerse activo en el mundo de la F1 y estar preparado para una futura oportunidad de competir.
Con la grilla de pilotos prácticamente definida, la atención se centra en la próxima temporada, que promete ser emocionante con la presencia de nuevos talentos y la continuidad de figuras destacadas. Los aficionados aguardan con expectación el inicio del campeonato, que tendrá lugar a mediados de marzo en Australia, con la participación de hasta cinco pilotos titulares con escasa experiencia en la Fórmula 1.

Fuentes: TN, LaGaceta [2], Mdzol [2], El Destape, C5n, LaCapital, Infobae
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.