Gabriela Cabezón Cámara, la escritora argentina que reconfigura la literatura latinoamericana
La literatura latinoamericana contemporánea se enriquece con la obra de Gabriela Cabezón Cámara, quien ha sido galardonada con el prestigioso Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2024. El reconocimiento, que será entregado durante la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, destaca su novela Las niñas del naranjel como una obra que “dinamita el relato conocido” y “dota de una nueva fuerza imaginativa y simbólica a la novela histórica que relata los discursos y las violencias que gestaron el Nuevo Mundo”.
La novela, publicada originalmente en español, se ha destacado por su narrativa que combina el español con el guaraní y los barroquismos teológicos del siglo XVII, creando un lenguaje único que ha cautivado a lectores y críticos. Las niñas del naranjel es una reescritura de la vida de Catalina de Erauso, la Monja Alférez, que aborda la conquista de América desde una perspectiva que atiende a la sensualidad y hostilidad del paisaje, las ambiciones y temores de los personajes, y la corrupción de los cuerpos.
Cabezón Cámara, licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, ha consolidado su posición como una figura central de la literatura contemporánea. Su obra, que explora temas como la marginalidad, la prostitución, el sistema represor, la tradición gauchesca y las mujeres trans, ha sido elogiada por su originalidad y su aguda crítica social. Autores como Ana García Bergua, Diana Sánchez y Emiliano Monge, quienes conforman el jurado del premio, han destacado su habilidad para entrelazar lo real con lo fantástico, desafiando las estructuras tradicionales del relato.