Gerardo Werthein asume como Canciller de Argentina en un contexto de cambios y desafíos diplomáticos
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2025 – En un momento de transformación y reestructuración en la política exterior argentina, Gerardo Werthein se prepara para asumir el cargo de Canciller de la Nación. Werthein, un empresario con una extensa trayectoria en el ámbito diplomático y empresarial, se encuentra listo para tomar las riendas de la Cancillería, sucediendo a Diana Mondino, quien fue apartada del puesto tras un voto en contra del bloqueo de Estados Unidos a Cuba.
El nuevo Canciller, que hasta ahora se desempeñaba como embajador argentino en Estados Unidos, ha consolidado su relación con el presidente Javier Milei, lo que ha facilitado su designación en un puesto diplomático clave. Werthein, quien cerró su cuenta de Twitter, se reunió con Milei en la Quinta de Olivos para trazar los primeros pasos de una agenda diplomática llena de desafíos, incluyendo la cumbre del G-20 y un encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano.
La gestión de Werthein se enmarca en un contexto de cambios profundos en la Cancillería, con la reciente salida de Mondino y la renuncia de figuras clave como el vicecanciller Leopoldo Sahores y el embajador en la ONU, Ricardo Lagorio. El presidente Milei busca imponer una línea ideológica y una mayor alineación con países como Estados Unidos e Israel, lo que se refleja en la investigación interna para determinar el voto de Mondino y la posible destitución de otros representantes en organismos internacionales.
Werthein, miembro de una familia con una larga historia de influencia en los negocios y la política argentina, ha sido presidente del Comité Olímpico Argentino y ha desempeñado roles destacados en el Comité Olímpico Internacional. Su llegada al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se produce en un momento en el que el Gobierno busca reformar la estructura de la Cancillería, reducir gastos y modificar la distribución de recursos, con el objetivo de homogeneizar el discurso y evitar "errores" en la política exterior.
La relación de Werthein con Milei se remonta a la victoria del presidente en las elecciones presidenciales de 2023, y se ha fortalecido a través de su hijo, Gregorio, quien compartió estudios y proyectos laborales con Milei. Werthein ha sido una figura influyente en la política exterior argentina, incluso llegando a ser considerado como parte de una "Cancillería paralela" durante su tiempo como embajador en Estados Unidos.
Con una agenda repleta de compromisos internacionales, Werthein se prepara para enfrentar los desafíos de la diplomacia global, con la intención de continuar fortaleciendo las relaciones de Argentina en el escenario internacional y de llevar adelante una política exterior acorde a los lineamientos del Gobierno de Milei.

Fuentes: La Nacion, TN, Perfil, A24, Clarin, LaGaceta, Ambito
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.