El mercado negro de divisas en Argentina muestra un panorama de alta demanda y cotizaciones en ascenso
Buenos Aires, 5 de febrero de 2025 – En un contexto de restricciones cambiarias y creciente incertidumbre económica, el mercado negro de divisas en Argentina se ha convertido en un punto de referencia clave para aquellos que buscan proteger sus ahorros o realizar transacciones en moneda extranjera. El dólar blue, la divisa más buscada en este circuito informal, cotiza a $1200,00 para la compra y $1220,00 para la venta, marcando una diferencia significativa respecto al valor oficial, que se encuentra a $976,00 para la compra y $1016,00 para la venta.
Además del dólar blue, los inversores y ahorristas también están atentos a otras opciones como el dólar MEP, el contado con liquidación (CCL) y las criptomonedas. El euro, por su parte, se cotiza a $1304,00 para la compra y $1326,00 para la venta, mostrando una diferencia considerable con su valor oficial. El real brasileño, impulsado por las relaciones comerciales y el turismo, se negocia a $193,75 para la compra y $213,75 para la venta.
En el ámbito oficial, el dólar mayorista se mantiene estable, ofreciéndose a $1.054,25, y se espera que el tipo de cambio oficial aumente a un ritmo del 1% mensual, con una suba del 2,1% en enero. Los contratos del dólar futuro reflejan un mercado que anticipa un aumento del 1,5% para el dólar oficial en febrero y del 1,6% para los próximos cuatro meses, en un contexto de amenazas arancelarias por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las tasas nominales anualizadas (TNA) convergen a un 20% para mitad de año, y se estima que el tipo de cambio oficial alcance los $1.141,50 para junio. La brecha entre el dólar oficial y las variantes del mercado negro, como el dólar blue, el MEP y el CCL, se sitúa entre el 12,7% y el 15,3%. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), operan a $1.396,85, mientras que el dólar cripto o Bitcoin cotiza a $1.204,95, con el Bitcoin alcanzando los u$s97,191.40.
En el ámbito europeo, el euro cerró a $1.058,92 para la compra y a $1.126,08 para la venta, según informa el Banco Central. En el mercado negro de divisas, la cotización se ubicó en $1.235,03 para la compra y a $1.255,70 para la venta, con el euro tarjeta marcando los $1.463,90. La eurozona, compuesta por 19 países miembros de la Unión Europea, utiliza el euro como moneda oficial de cambio.
Estas fluctuaciones en el mercado de divisas reflejan la compleja situación económica y financiera que enfrenta Argentina, con los inversores y ahorristas buscando alternativas para resguardar su capital y realizar operaciones internacionales.

Fuentes: Perfil [2], Clarin [2], Ambito [2], La Nacion, Infobae, TN, Mdzol, LaVoz
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.