Argentina de luto: Milei viajará a Roma para despedir al Papa Francisco
La nación argentina se encuentra de luto tras el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, quien dejó un legado de reformas y modernización en la Iglesia Católica. El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decretado siete días de duelo nacional en honor al sumo pontífice, y se espera que anuncie una jornada de duelo no laborable, especialmente el día del funeral, que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
Milei, a pesar de haber mantenido diferencias con el Papa, ha expresado su pesar por la pérdida y ha anunciado su viaje a Roma para asistir al funeral. El mandatario ha suspendido todas sus actividades de gobierno y ha compartido su tristeza a través de las redes sociales, donde ha destacado la bondad y sabiduría de Francisco, a quien consideró un honor haber conocido.
El Vaticano ha confirmado que el Papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, rompiendo la tradición de ser sepultado en San Pedro. Siguiendo su deseo, sus restos descansarán en un ataúd sencillo de madera y cinc, en un gesto de humildad que refleja su devoción personal. La decisión busca agilizar el proceso fúnebre y la convocatoria de cardenales, enfocándose en su legado como líder espiritual.
La Casa Rosada está a la espera de las indicaciones para concretar el viaje del presidente Milei, quien se dirigirá a Roma en los próximos días para participar en la ceremonia de despedida. Las banderas de Argentina ondearán a media asta en señal de respeto, y se espera una declaración institucional del mandatario. La embajada argentina en Italia está coordinando los detalles del homenaje póstumo al papa Bergoglio, cuyo velatorio para los fieles se espera que comience el miércoles 23 de abril en la Basílica de San Pedro.
La muerte de Francisco, el primer Papa latinoamericano, ha conmocionado a la comunidad católica y al mundo entero. Su liderazgo durante más de una década ha dejado una huella indeleble, marcada por su compromiso con la justicia social y su lucha contra la pederastia. La figura de Jorge Bergoglio, con su mensaje de inclusión y cercanía a los más necesitados, ha trascendido las fronteras de la fe católica, siendo recordado como un hombre de paz y diálogo interreligioso.

Fuentes: Ambito, Corta, A24, Mdzol, C5n
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.