Innovación en el Subte de Buenos Aires: Pago con QR liderado por Mercado Pago
Desde el 12 de mayo, los usuarios del subte en Buenos Aires tienen la opción de pagar sus viajes escaneando códigos QR mediante billeteras virtuales, gracias a una iniciativa encabezada por Mercado Pago. Esta nueva modalidad de pago se suma a las opciones tradicionales como la tarjeta SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas. Sin embargo, la implementación ha generado tensiones con Modo, la billetera de los bancos, que acusa a Mercado Pago de competencia desleal. Modo solicitó una prórroga al Banco Central para adaptarse a los requisitos técnicos, pero esta fue denegada, dejando a Mercado Pago como la única billetera operativa en el sistema de subte.
La concesionaria del subte, Emova, ha contratado a Mercado Pago para gestionar los pagos QR, lo que ha suscitado críticas por parte de los competidores. El proceso de pago es sencillo: los usuarios deben generar un código QR desde su billetera virtual y acercarlo al lector del molinete, completando la transacción en menos de dos segundos. Este sistema difiere del utilizado en comercios, donde es el comercio quien proporciona el QR.
La competencia entre las billeteras virtuales se ha intensificado con promociones agresivas. Por ejemplo, se ofrecen descuentos del 65% con Visa y del 60% con Mastercard, mientras que Ualá ofrece reintegros de hasta $20.000 mensuales. Aunque el Banco Central ha habilitado el pago con QR en los subtes, el sistema aún está en fase de prueba y requiere autorización para las billeteras virtuales. Se espera que más opciones se sumen gradualmente.
Desde mayo, el costo del viaje en subte es de $919, pero existen descuentos disponibles para mitigar los aumentos mensuales. La SUBE digital permite evitar la tarifa plena de $1.322,88, y se mantienen descuentos para viajeros frecuentes y tarifas sociales. Aunque no hay detalles sobre la implementación del pago con QR en colectivos, algunas líneas ya aceptan pagos con SUBE y tarjetas.

Fuentes: ElEconomista, C5n, Clarin [2], Ambito, La Nacion, MinutoUno
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.