Portugal: La Alianza Democrática lidera las elecciones sin mayoría absoluta
En las recientes elecciones legislativas de Portugal, la Alianza Democrática (AD), encabezada por Luís Montenegro, ha emergido como la fuerza política ganadora, aunque no logró alcanzar la mayoría absoluta. Con el 99% de los votos escrutados, AD obtuvo más del 32% de los votos, asegurando 89 escaños en el parlamento. El Partido Socialista (PS) quedó en segundo lugar con el 23,4% de los votos y 58 escaños, mientras que la extrema derecha de Chega, liderada por André Ventura, casi igualó al PS en escaños con el 22,6% de los votos.
La participación electoral fue del 64%, un incremento de cuatro puntos respecto al año anterior. La derecha, incluyendo AD, Chega e Iniciativa Liberal, acumuló el 60% de los votos. El PS sufrió una pérdida significativa de 400.000 votos y 20 escaños, lo que llevó a su líder, Pedro Nuno Santos, a anunciar elecciones internas y su retirada como candidato.
Montenegro, aunque victorioso, enfrenta el desafío de asegurar estabilidad parlamentaria y ha solicitado diálogo con las oposiciones, sugiriendo un enfoque más estricto en inmigración y seguridad, posiblemente para atraer a Chega. Debido a restricciones constitucionales, Portugal no podrá celebrar nuevas elecciones antes de un año.
Rumania: Nicusor Dan gana la presidencia en un contexto de alta participación
En Rumania, Nicusor Dan, alcalde centrista proeuropeo de Bucarest, ha ganado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con cerca del 54% de los votos, superando al nacionalista George Simion, quien alegó fraude y se negó a aceptar su derrota. La participación electoral fue notablemente alta, alcanzando casi el 65%, en comparación con el 53% de la primera vuelta. Este aumento refleja el deseo de muchos rumanos de asegurar un futuro europeo para el país, especialmente tras la anulación de unas elecciones anteriores por sospechas de injerencia rusa.
Dan, un matemático y defensor de la integración europea, contrasta con Simion, crítico de la UE y opuesto a la ayuda militar a Ucrania. La elección es vista como crucial para el futuro geopolítico de Rumania, un miembro clave de la OTAN y la UE, en un contexto de creciente influencia de la extrema derecha en Europa. A pesar de las tensiones y acusaciones de desinformación y posibles interferencias extranjeras, muchos rumanos esperan que esta elección marque el fin de un periodo caótico en el país.

Fuentes: DiarioAr, ElDia, El Destape, Infobae, Perfil, La Nacion [2], Clarin
"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.