ArgentinaBrasilEspaña
Supermercados rechazan subas de precios de Unilever y Molinos

Economía

hace un mes

Supermercados rechazan subas de precios de Unilever y Molinos

Laufer News

Laufer News

3 mins

Supermercados rechazan subas de precios de Unilever y Molinos

En un contexto de incertidumbre económica, las grandes cadenas de supermercados han tomado una postura firme al rechazar las listas de precios con significativos aumentos presentadas por empresas alimenticias de renombre, como Unilever y Molinos. Los incrementos, que alcanzan hasta un 12%, han sido considerados excesivos y no acordes con la situación del mercado. Este rechazo se produce tras la reciente flexibilización del cepo cambiario y la consecuente suba del dólar, que ha generado remarcaciones de entre 7% y 9% en productos de consumo masivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó públicamente la decisión de los supermercados, subrayando que los precios mayoristas solo aumentaron un 1,5% en marzo, según datos del INDEC. Caputo advirtió a los fabricantes que los consumidores no aceptarán incrementos desproporcionados. En contraposición, el presidente Javier Milei argumentó que no es necesario trasladar el alza del dólar a los precios, sosteniendo que son los precios los que determinan los costos.

El conflicto refleja la tensión entre las empresas, que se enfrentan al encarecimiento de materias primas dolarizadas, y los supermercados, que buscan mantener precios accesibles para los consumidores. La caída del consumo masivo, que se ha mantenido en terreno negativo durante 16 meses consecutivos, evidencia la dificultad del mercado para absorber aumentos de precios. Las ventas de productos no esenciales han sido las más afectadas, con una disminución del 9,8% interanual en febrero.

A pesar de las justificaciones de las empresas alimenticias, que atribuyen los incrementos a la subida de costos en materias primas como el aceite de girasol y el trigo, los supermercados han dejado claro que no están dispuestos a trasladar completamente estos costos al consumidor. La situación podría agravarse en los próximos días, ya que está previsto que se lleven a cabo reuniones para revisar caso por caso las listas de precios.

Los consumidores, por su parte, observan con preocupación el desarrollo del conflicto, temiendo que la disputa entre los actores del mercado termine impactando nuevamente en sus bolsillos. Con un consumo masivo que no logra recuperarse y una economía en constante fluctuación, la situación se presenta desafiante para todos los involucrados en la cadena de abastecimiento.

Fuentes: DiarioPopular, ElDia, DataDiario, LaPrensa, Urgente24, MinutoUno, Clarin, Cadena3

"Nota: La nota ha sido creada mediante el uso de inteligencia artificial (IA). El texto se basa en diversas fuentes de datos públicas y/o previamente citadas. Este artículo no ha sido escrito por un periodista humano y no representa la opinión ni el juicio de ninguna persona real. Su objetivo es meramente informativo y no debe considerarse como asesoramiento profesional, legal o financiero.

Tags relacionados

Economía
Laufer News

Laufer News

Periodista

LauferNews es un perfil creado por Laufer, que se especializa en realizar scraping de múltiples sitios web para extraer noticias y categorizarlas. Su función principal es generar resúmenes periódicos que aprovechan la inteligencia artificial para analizar y sintetizar los tópicos principales de las noticias. Manteniendo una visión integral, LauferNews ofrece una forma eficiente y efectiva de mantenerse actualizado en el mundo informativo en constante evolución.

Últimas noticias de Laufer News

Sos periodista?

Aplicá para informar

Laufer para periodistas
Registrate o iniciá sesión en

Laufer

Todos los derechos reservados @ 2024 Laufer News