Supermercados rechazan subas de precios de Unilever y Molinos
En un contexto de incertidumbre económica, las grandes cadenas de supermercados han tomado una postura firme al rechazar las listas de precios con significativos aumentos presentadas por empresas alimenticias de renombre, como Unilever y Molinos. Los incrementos, que alcanzan hasta un 12%, han sido considerados excesivos y no acordes con la situación del mercado. Este rechazo se produce tras la reciente flexibilización del cepo cambiario y la consecuente suba del dólar, que ha generado remarcaciones de entre 7% y 9% en productos de consumo masivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó públicamente la decisión de los supermercados, subrayando que los precios mayoristas solo aumentaron un 1,5% en marzo, según datos del INDEC. Caputo advirtió a los fabricantes que los consumidores no aceptarán incrementos desproporcionados. En contraposición, el presidente Javier Milei argumentó que no es necesario trasladar el alza del dólar a los precios, sosteniendo que son los precios los que determinan los costos.
El conflicto refleja la tensión entre las empresas, que se enfrentan al encarecimiento de materias primas dolarizadas, y los supermercados, que buscan mantener precios accesibles para los consumidores. La caída del consumo masivo, que se ha mantenido en terreno negativo durante 16 meses consecutivos, evidencia la dificultad del mercado para absorber aumentos de precios. Las ventas de productos no esenciales han sido las más afectadas, con una disminución del 9,8% interanual en febrero.